Escorpión-viento

Escorpión-viento

Escorpión-viento, escorpión-sol, luchador-sol, y más recientemente, araña-camello, son todos nombres que se han aplicado a estos artrópodos voraces y carnívoros, clase archnida, orden Solifugae. Sin embargo, no son escorpiones ni arañas.

Descripción

Los escorpiones de viento son como arañas y peludos. Su característica más llamativa son los enormes quelíceros, que a menudo representan aproximadamente el 25% de su longitud corporal. Los quelíceros funcionan como 2 pares de tijeras, perforando y aplastando presas. Solo se comen líquidos corporales y partículas finas. Los pedipalpos son largos y parecidos a las patas, con extremos adhesivos especializados, que ayudan a capturar presas. La mayoría tiene una longitud corporal de unos 2-4 cm, y la más grande es de unos 12 cm de largo (de Arabia Saudita).

Especie y área de distribución

Hay alrededor de 900 especies en todo el mundo en 12 familias. Viven principalmente en las regiones cálidas y desérticas del mundo, pero también se encuentran en las selvas tropicales. En Canadá, hay una familia (Eremobatidae) con 2 géneros (Eremobates y Hemerotrecha) y 6 posibles especies, la mayoría de las cuales aún no se han descrito, que se encuentran solo en las partes meridionales de Columbia Británica, Alberta y Saskatchewan. Eremobates docolora y una especie no descrita de Hemerotrecha son de Alberta y Saskatchewan. E. scaber y 2 especies no descritas de Eremobates, y una especie no descrita de Hemerotrecha, se encuentran en el sur de la Columbia Británica.

Hábitos y dieta

La mayoría de las especies norteamericanas son nocturnas, y pasan el día en madrigueras poco profundas, a menudo bajo piedras, madera o estiércol de ganado. Son depredadores extremadamente rápidos y agresivos que se alimentan de todo lo que pueden matar, pero sobre todo de insectos.

Reproducción

El apareamiento ocurre cuando un macho se encuentra con una hembra receptiva. No hay espermatóforo. En cambio, el macho transfiere una gota de esperma desde el sustrato a la abertura genital femenina con sus quelíceros. Después del apareamiento, la hembra construye una madriguera y anida en el suelo, donde puede poner de 50 a 200 huevos. Puede permanecer con los huevos hasta que eclosionen, y luego atrapar presas para alimentar a toda la cría. Algunos simplemente abandonan sus nidos.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.