Estado soberano
2 Naturaleza e Historia
Las huellas de lo que ahora llamamos derecho internacional y tratados son tan antiguas como la historia escrita. Las evidencias de pactos entre estados y gobernantes de estados se remontan al menos a cuatro mil años; narran acuerdos sobre, entre otras cosas, guerra y paz, comerciantes extranjeros y embajadores, todos temas aún vivos de la disciplina. Es seguro decir que el derecho internacional y los tratados figuran como características necesarias de la sociedad humana, independientemente de cualquier definición, descripción o argumento jurídico.
La tradición intelectual moderna relacionada con el derecho internacional y los tratados debe mucho al derecho romano. El término romano jus gentium, el derecho de gentes, describía las normas jurídicas relativas en general a los extranjeros cuando las normas extranjeras específicas eran desconocidas o estaban en conflicto. Se pensaba que estas reglas eran tan básicas que eran compartidas por todas las naciones. Por consiguiente, al igual que el derecho natural, se presumía que el derecho de gentes existía sin expresión positiva, por ejemplo, en la legislación. En el derecho romano, el jus gentium se empleaba ordinariamente en asuntos legales relacionados con transacciones privadas, por ejemplo, matrimonio, testamentos y comercio.
A pesar de sus orígenes en el derecho privado romano, el derecho de gentes fue adoptado por juristas europeos en los primeros tiempos modernos para describir ciertas relaciones jurídicas públicas. Por ejemplo, en el siglo XVI, escritores españoles como Suárez y Vitoria emplearon principios de jus gentium para argumentar que la Corona española debía deberes legales, por ejemplo, de conducta humanitaria básica, a todos los pueblos, incluso a los pueblos indígenas conquistados por España en las Américas.
El a menudo supuesto «padre» del derecho internacional fue Hugo Grocio (1583-1645), un jurista holandés exiliado a París tras la supresión del partido liberal en los Países Bajos. Ya un consumado diplomático, jurista y teólogo, Grocio dedicó el resto de su vida a la causa de la paz. En medio de la desastrosa Guerra de los Treinta Años de Europa (1618-1648), Grocio publicó el libro más famoso de la ley de naciones, De Jure Belli Ac Pacis, para demostrar que las reglas y procesos legales definían y limitaban los derechos soberanos y las agresiones de Estados católicos y protestantes, de otra manera amargamente divididos, y que tales reglas y procesos legales incluso se aplicaban a las relaciones entre estados cristianos y no cristianos.
Grocio elaboró una teoría jurídica que sigue siendo la base del derecho internacional moderno. Sostuvo que los Estados soberanos estaban definidos y obligados por dos tipos de normas jurídicas extraídas del derecho de gentes: el derecho positivo y el derecho natural. El derecho positivo de las naciones, expresado en tratados y costumbres, se estableció con el acuerdo explícito e implícito de Estados soberanos. La ley natural de las naciones, expresada en las leyes naturales de la razón y la religión, era el resultado de reglas necesarias que obligaban a todos, incluso a los gobernantes de los estados.
La primera parte, al menos, de la teoría del jus gentium de Grocio se casó rápidamente con la teoría política emergente del siglo XVII, como la de Hobbes, que postulaba la idea de estados soberanos. La teoría consensuada de Grocio sobre el derecho de las naciones ayuda a explicar por qué los tratados, como la Paz de Westfalia que puso fin a la Guerra de los Treinta Años en 1648, son jurídicamente vinculantes: los Estados soberanos tienen autoridad tanto para legislar reglas internamente para su propio territorio como para hacer reglas externamente para sí mismos a través de acuerdos interestatales. La teoría jurídica de Grocio también explica por qué los Estados soberanos no deben interferir en los asuntos internos de otros estados soberanos: la autoridad soberana de una nación debe limitarse para proteger la autoridad soberana de otros Estados. Esos principios jurídicos internacionales que entrelazan a los Estados soberanos con el derecho internacional siguen guiando las relaciones internacionales en la actualidad.
En su época, el jus gentium de Grocio entusiasmó a muchos gobernantes, incluido Gustavo Adolfo de Suecia, de quien se dice que usó el libro de Grocio como almohada mientras hacía campaña en sus muchas guerras, así como en muchas universidades. En Alemania, los Países Bajos e Inglaterra, se crearon cátedras en la nueva disciplina del derecho de las naciones, comenzando un flujo de trabajos académicos que describían y desarrollaban la disciplina.
No todos los estudiantes, por supuesto, estaban satisfechos con sus profesores; uno de los primeros alumnos del destacado profesor de derecho inglés, William Blackstone, se rebeló contra lo que se le enseñaba sobre el derecho de las naciones. En 1789, Jeremy Bentham (1748-1832) rechazó el término el derecho de naciones como profesaba Blackstone; Bentham argumentó en una Introducción a los Principios de Moral y Legislación que la disciplina debía renombrarse como derecho internacional. La palabra inventada de Bentham, internacional, pasó con éxito del derecho internacional para denominar muchas otras disciplinas, por ejemplo, relaciones internacionales, política internacional y economía internacional.
Más o menos inadvertidamente, Bentham cambió no solo un término, sino la definición misma de una disciplina. La definición clásica de Grocio y Blackstone de la ley de naciones se centra en las reglas y procesos legales generados por más de un estado. La definición de Bentham del derecho internacional, sin embargo, se centra en los temas de la disciplina; estos, según Bentham, eran estados y solo estados. El jus gentium clásico considera a los individuos, así como a los Estados, como sus sujetos, que poseen derechos y deberes legales y tienen acceso a procesos legales. En aras de la teoría, Bentham rechaza a los individuos como sujetos adecuados del derecho internacional.
Una tercera definición de la disciplina, junto con un nuevo término para describirla, fue proporcionada por el jurista estadounidense Philip Jessup, cuando en 1956 propuso reemplazar el término ley de naciones y el término derecho internacional por un nuevo término derecho transnacional. Jessup definió la disciplina del derecho transnacional como cualquier norma o proceso legal, municipal o internacional, que tenga que ver con las transacciones internacionales de cualquier Estado, entidad o individuo.
Puede o no hacer una diferencia en cómo se define la disciplina. Por ejemplo, una norma sobre la delimitación de la plataforma continental no solo surge de una fuente multiestatal, un tratado, al estilo del derecho de gentes de Grocio, sino que también se relaciona con las relaciones interestatales al estilo del derecho internacional de Bentham, y se ocupa de las transacciones internacionales al estilo del derecho transnacional de Jessup. Por lo tanto, tal regla se ajusta fácilmente a la disciplina descrita por las tres definiciones. Sin embargo, otras veces las diferentes definiciones conducen al conflicto. Por ejemplo, si uno cree, junto con Bentham, que solo los Estados pueden ser sujetos de derecho internacional, entonces no se puede creer que los individuos tengan derechos y deberes jurídicos internacionales, por ejemplo, que estén protegidos por el derecho internacional de los derechos humanos contra la acción abusiva del Estado. Por lo general, quienes suscriben las definiciones ordinarias del derecho de gentes y del derecho transnacional adoptan una posición contraria. Hoy en día, en la práctica, aunque el término derecho internacional es muy popular, algunas de sus exclusividades se han suavizado tanto por la tradición clásica del derecho de gentes como por el sentimiento moderno expresado en el derecho transnacional.