Por qué la Historia Judía Es Tan Difícil de Escribir

Para Schama, en el primer volumen de su «Historia de los judíos», esto significa comenzar en 475 a.C., en el asentamiento judío de Elefantina, en Egipto. (Los escritores de la historia judía convencionalmente usan las iniciales C. E. y B. C. E., «Era Común» y «antes de la Era Común», en lugar de los explícitamente cristianos «anno Domini» y «antes de Cristo», aunque la numeración de años sigue siendo la misma. En ese momento, sabemos por fragmentos de papiro recuperados, que había una próspera colonia de soldados judíos en el sur de Egipto, que servían como guardias fronterizos para el Imperio Persa. De hecho, construyeron su propio templo para adorar. Para cualquiera que use la Biblia como guía para el pasado judío, esto puede parecer extraño e incluso indignante. ¿No es Egipto el lugar que se suponía que los judíos habían dejado para siempre en el éxodo? ¿No advierte la Biblia innumerables veces que debería haber un solo templo, en Jerusalén, y que ofrecer sacrificios en cualquier otro lugar es pecado?

De entrada, entonces, Schama muestra que la historia judía real es considerablemente más compleja de lo que permite la historia oficial. Los judíos siempre fueron diaspóricos, viviendo fuera de la tierra de Israel, así como en ella. Y los judíos siempre fueron religiosamente innovadores, impugnando la autoridad centralizada del sacerdocio y la ortodoxia. En el tratamiento de Schama, los judíos de Elefantina suenan notablemente como muchos judíos estadounidenses de hoy: «mundanos, cosmopolitas, vernáculos.»

Para Schama, el judaísmo comprende todo lo que los judíos han hecho, en todos los lugares y formas muy diferentes que han vivido. El boxeador Dan Mendoza era judío, al igual que Esperanza Malchi, la confidente de una consorte real del siglo XVI en la corte otomana, tan plenamente como figuras canónicas como Moisés Maimónides, el filósofo judío medieval, o Theodor Herzl. Schama ofrece un atractivo enfoque democrático y humanista de la historia judía. También es una forma de contar la historia que se centra en las interacciones de los judíos con las culturas no judías en las que vivieron. Esto se debe en parte a la naturaleza de las fuentes históricas sobrevivientes-los judíos que se hicieron notables en el mundo gentil más amplio necesariamente tuvieron un grado inusual de contacto con ese mundo-y en parte porque Schama no está muy interesado en la práctica y los textos religiosos.

«Es el Judaísmo un auto-suficiente o una cultura abierta?»pregunta. «Eran la Torá, la Biblia, el Talmud y la miríada de textos interpretativos que comentaban obsesivamente sobre ellos . . . ¿lo suficiente para llevar una vida auténticamente judía?»La respuesta negativa está implícita en la palabra «obsesivamente».»Schama, quien, como muchos judíos occidentales modernos, habita un mundo judío muy abierto, encuentra difícil de entender el encanto de una religión anterior, más cerrada. Cuando caracteriza a los judíos en oración, el resultado es ambivalente: «Solo los cristianos inclinan la cabeza y cierran la boca en sus casas de oración. Nosotros, cantamos, balbuceamos, podemos brillar, gritamos.»Esto se entiende afectuosamente, pero no parece entrar con simpatía en el mundo espiritual del cual surgieron esas oraciones.

Quizás por razones similares, en el segundo volumen de su epopeya, Schama dedica una atención desproporcionada a los judíos que viven en Europa Occidental y los Estados Unidos, que, en el período moderno temprano, eran en su mayoría de ascendencia sefardí, y comparativamente poco a los judíos asquenazíes de Europa Oriental. (Los nombres de estas dos ramas principales de la Judería europea provienen de los nombres hebreos de sus países de origen: Ashkenaz era Alemania, Sefarad era España. Sin embargo, para el siglo XIX, Europa del Este era el hogar de una gran mayoría de los judíos del mundo, que vivían en una sociedad judía integral, de una manera que las comunidades más pequeñas de Venecia, Ámsterdam o la América Colonial no lo hicieron. La experiencia de Europa del Este encaja menos bien en la imagen de Schama de la historia judía, que enfatiza las formas en que los judíos buscaron pertenecer, es decir, pertenecer a la sociedad cristiana. Por supuesto, Schama utiliza el subtítulo «Pertenencia» con pleno conocimiento de su ambigüedad, ya que nombra una esperanza que iba a frustrarse en la mayor parte de Europa.

Para Goodman, por el contrario, la historia judía tiene mucho más que ver con ideas y creencias compartidas. Está interesado en lo que hizo a los judíos judíos, en lugar de en lo que los hizo simplemente humanos. Pero él también enfatiza que el judaísmo nunca fue una identidad simple o unitaria, y también desconfía de la Biblia como fuente de evidencia histórica. Es por eso que comienza su libro no con las historias de origen bíblico, sino con el recuento de esas historias por un judío, Flavio Josefo, que vivió en el siglo I E. C., bien entrado el período de la historia registrada. De hecho, sabemos de este período de la historia judía en gran parte gracias a Josefo, cuya colosal obra «Antigüedades Judías» se comprometió a registrar toda la historia de los judíos, en beneficio de una audiencia no judía de habla griega. (Se podría decir que era el Schama o Goodman del mundo antiguo.)

Lo que Josefo revela es que el judaísmo de su época era diverso, controvertido y, a la luz de la tradición judía posterior, positivamente extraño. En el primer siglo de la era Cristiana, explica Goodman, había fariseos, que se aferraban a una interpretación estricta de las tradiciones legales heredadas, y saduceos, que basaban sus creencias solo en las palabras de la Torá. Luego estaban los Esenios, una comunidad ascética remota con fuertes inclinaciones apocalípticas que compartían la propiedad en común. Finalmente, estaban los seguidores de lo que Josefo llama «la cuarta filosofía», fanáticos teocráticos que creían que los judíos no debían ser gobernados por ningún gobernante humano, sino solo por Dios. Esto sin mencionar la desconcertante variedad de profetas mesiánicos y maestros carismáticos que poblaron Judea en ese momento, incluido Jesús de Nazaret, cuyos seguidores pronto abandonaron el judaísmo por completo.

La historia posterior de los judíos, Goodman muestra, está llena de divisiones similares. El Talmud, la compilación de la ley judía y el comentario que fue escrito en los años 200-500 E. C., da testimonio de una distinción entre» amigos», que se comprometieron a guardar estrictamente la ley judía, y» gente de la tierra», que ignoraban los puntos finos y no se podía confiar en que, por ejemplo, diezmaran sus cosechas adecuadamente. En la Alta Edad Media, los judíos rabinos, que honraban el Talmud, eran desafiados por los caraítas, que lo rechazaban. Y, en el siglo XVIII, el nuevo movimiento carismático y pietista conocido como jasidismo enfrentó una feroz oposición de los tradicionalistas, que se llamaban a sí mismos mitnagdim, «oponentes».»

Es tentador trazar una línea recta desde estas eras disputadas de la historia judía hasta el período moderno, que es el tema del último capítulo de Goodman. Hoy en día, hay divisiones significativas y a menudo acrimoniosas entre los judíos Reformistas, Conservadores y Ortodoxos; entre los Judíos sionistas y antisionistas; entre los judíos seculares asimilados y los haredim, los ultraortodoxos que rechazan por completo la modernidad. Algunos de estos grupos no consideran a los otros como verdaderos judíos en absoluto, al igual que los rabinos sentían acerca de los caraítas hace mil años. Tal vez podamos decir, con Eclesiastés, que no hay nada nuevo bajo el sol.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.